En mi experiencia he observado que esta enfermedad provoca, al menos, tanta destrucción en los adictos como en sus familiares y seres queridos. Son personas que llevan tiempo sufriendo, sin muchas veces comprender lo que sucede, con sentimientos de frustración, impotencia, culpa... que no han podido desahogar con nadie.
Cuando un ser querido sufre una adicción, la familia enferma con el paso del tiempo, poco a poco van haciendo del adicto el núcleo de su vida y su existencia termina girando alrededor de una persona enferma, de tal manera que ellos enferman también.
Por ello un objetivo de esta consulta es prestar ayuda a los familiares que sufren una adicción de cerca con un doble objetivo.
Por un lado se trata de dar apoyo a los familiares, ayudarles a afrontar la realidad que viven, a aceptar la enfermedad de su familiar y cuál es el papel que les ha tocado vivir a ellos. En ese sentido es importante que sientan que no están solas y que son responsables de su vida y tienen derecho a recuperarla.
Así mismo hay personas que han mantenido este tipo de relaciones de dependencia durante mucho tiempo, y en ocasiones, con distintas personas, ya sean parejas, familiares y que han hecho de esta entrega un modo de vida. Esta situación termina siendo destructiva para la persona que pierde su identidad en el proceso, y termina buscando de manera insistente la aprobación externa, controlar la conducta de los demás, teme exponerse al rechazo y orienta su comportamiento a minimizarlo.
Esta situación en la que la persona depende de los demás para su bienestar se denomina codependencia y puede ser tan destructiva como una adicción ya que las llaves de nuestra vida nunca están fuera de nosotros por lo que la persona necesita recuperar la autonomía, la autoestima y el gobierno de su vida, para lo que es necesario en muchas ocasiones ponerse en tratamiento. Para saber más de terapia codependencia en Madrid...
Y por otro lado el objetivo de las terapias familiares es ayudar a la recuperación de la persona adicta. Está demostrado que la familia y las personas significativas juegan un papel fundamental en el proceso de recuperación, pudiendo ser un apoyo fundamental tanto en el inicio como en la consolidación del proceso.
La aceptación de la enfermedad por parte de la familia, la conciencia de la gravedad del problema son elementos fundamentales y de buen pronóstico en el tratamiento de las adicciones, asimismo son un elemento fundamental en la prevención de recaídas por cuanto constituyen un recordatorio para el adicto, dificultan retomar su autoengaño... por lo que su participación en este proceso es altamente recomendable.
Finalmente cuánto más saludable sea el sistema familiar más salud tendrá cada uno de sus miembros.
Por ello el tratamiento depende de la necesidad de la persona o la familia, puede ser un apoyo fundamental orientando sobre la adicción y recibiendo información y orientación sobre cómo proceder. Asimismo en otras ocasiones será necesario un proceso de orientación y apoyo mientras el familiar está en tratamiento, es decir, saber cómo acompañarle, recibir orientación e información sobre cómo actuar... Y por último para aquellas personas que así lo requieran y sientan que lo necesitan puede ser conveniente un proceso de terapia para que la persona recupere la responsabilidad y autoestima personal.
Para solicitar más información o asesoramiento personalizado en su caso consulte aquí.