En la consulta ofrezco tratamiento especializado para adolescentes, al tratarse de una época de confusión, cambios y nuevas responsabilidades es normal que los adolescentes se encuentren perdidos y traten de gestionar sus dificultades de la manera que les es posible... en ocasiones con consumo de drogas, problemas de comportamiento o agresividad. Definir adolescente es difícil hoy en día ya que es un periodo que puede abarcar desde los 12 años hasta incluso pasados los 20, por eso me referiré a adolescente entendiéndole como una persona joven que se encuentra en un momento difícil a nivel vital en el que debe afrontar numerosos cambios en su manera de ver y entenderse a si mismo y la vida, independientemente de la edad que figure en su carnet.
En mi experiencia he trabajado con muchos adolescentes que iniciaban problemas de conducta, con adolescentes con consumos problemáticos, e incluso con jóvenes con causas pendientes y problemas legales y soy consciente de la importancia de una intervención a tiempo para que ellos puedan asimilar lo que les pasa y reconducir sus dificultades.
En función de la problemática que se manifieste son necesarios abordajes diferentes aunque siempre existen pautas comunes que intentaré explicar a continuación. Lo primero es entender que una persona, adolescente o adulta que manifiesta un comportamiento anómalo o problemático es porque le ocurre algo que no es capaz de gestionar de una manera diferente, es necesario intentar entender que le ocurre y ser capaz de elaborar soluciones diferentes con ellos.
En la intervención principal hay dos grandes objetivos, por un lado ser capaz de establecer una relación de confianza con ellos para poder reflexionar con ellos acerca de lo que les ocurre, tomar conciencia de como lo gestionan y plantear alternativas distintas que puedan beneficiarles. Por otro lado es necesaria una intervención en muchos casos a nivel familiar, eliminar las agresiones, culpabilizaciones para dar paso a comunicaciones más directas, con límites y firmeza pero con amor.
A continuación ofrezco una breve introducción de las principales dificultades y una orientación de cómo se enfocan. En todas las manifestaciones hay conflicto interno, sufrimiento y generalmentee una tendencia a proyectar sus dificultades sobre los demás al no sentirse capaces de afrontarlos por si mismos...
Esta información es orientativa para una evaluación específica es necesario acudir a la consulta.
ADICCIÓN EN ADOLESCENTES
En caso de presentar una conducta adictiva desarrollada, si estimamos que se trata de una adicción entonces debe tratarse de igual manera que cualquier adicto independientemente de la edad. De hecho una de los principales handicaps es que para los seres cercanos es difícil creer que se trata de una adicción y tienden a hacer excepciones (como va a dejar de salir, como no va a beber...)
En este sentido debe abordarse como cualquier otra, de igual manera que otra enfermedad no admitiría excusas por la edad en esta ocasión es importante darle la mayor transcendencia desde el primer momento.
Por supuesto se valoran las características individuales de cada persona en su tratamiento, tanto la edad como el género como su personalidad pero eso forma parte del tratamiento en sí.
Por ello el abordaje sería el de cualquier adicción, puede consultar más información acerca del tratamiento de adicciones o contactar directamente con el psicólogo aquí.
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y PREVENCIÓN.
En ocasiones el adolescente comienza manifestando algún problema de rebeldía, principalmente en el entorno familiar, hay algún cambio en su conducta, o en su estado de ánimo, se sospecha de algún consumo de tóxicos y puede asociarse fracaso escolar o laboral. En este caso es fundamental una evaluación para una detección precoz, es decir, es posible que sean manifestaciones normales dentro de un proceso madurativo pero es importante discriminar si comienza una patrón más problemático.
Después de esta evaluación en caso ser necesaria se establecería una terapia enfocada a que el adolescente tome conciencia de cómo está dirigiendo su vida, que aprenda a enfrentar sus dificultades, que entienda, y así prevenir, que es una adicción y finalmente que adquiera capacidades y herramientas de manejo personal y emocional para estar preparado para la etapa que afronta.
Para pedir más información puede contactar aquí.
TRASTORNO DE CONDUCTA Y PROBLEMAS DE AGRESIVIDAD.
En esta situación es absolutamente necesaria una evaluación familiar, generalmente nos encontramos ante una situación en la que el adolescente ha perdido la capacidad de autogestionarse y necesita de mucha ayuda por parte de sus seres queridos.
La intervención consiste en un trabajo de terapia con el adolescente enfocado a tomar conciencia de su conducta, de las consecuencias que le genera y a poder darse cuenta de que es lo que le pasa y encontrar maneras más funcionales de manejarlo. Al ismo tiempo habría una interveneción a nivel familiar en la que se ayudaría a retomar límites, jerarquías, autoridad, al tiempo que comunicación y entenimiento, y con el avance del tratamiento el objetivo sería recuperar el afecto y la relación.
Para pedir más información puede contactar aquí.