El principal modelo de tratamiento de las adicciones, que según diferentes estudios mejores resultados obtiene a largo plazo, y que según mi experiencia ofrece un visión más completa de lo que es esta enfermedad y el proceso de recuperación, es el modelo Minnesota o de los 12 Pasos.
Este modelo existe en centros profesionalizados con psicólogos, terapeutas y en los grupos de autoyuda, que pueden ser NA, AA, SAA, CODA, AL-ANON en función del tipo de adicción ya sea alcohol, personas, drogas, sexo... Estos grupos de carácter gratuito ofrecen una ayuda inestimable a millones de personas en todo el mundo pero, en ocasiones, es conveniente un apoyo más individualizado, estructurado y profesional que bajo la misma filosofía ayude a la persona a comprender y seguir el modelo exitosamente obteniendo de esta manera un proceso de recuperación satisfactorio.
Por ello uno de los servicios que ofrezco en la consulta es combinar las sesiones individuales como psicólogo 12 pasos experto en adicciones con la asistencia a los grupos de autoayuda, a continuación explico un poco más sobre este modelo.
MODELO MINNESOTA
Este modelo basado en el programa de 12 PASOS de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, se trata de un abordaje integral y multidisciplinario se funda en el estado de Minnesota, USA (Pioneer House, Hazelden y Willmar State Hospital) que desde entonces han continuado con un trabajo clínico sistemático para desarrollar y revisar este modelo integral de atención al adicto y a su familia.
Propone algunos conceptos fundamentales como que la recuperación puede ser en el entorno habitual de la persona, que es fundamental el concepto de enfermedad y por lo tanto el trato de respeto y consideración a la persona que la padece ayudándole a recuperarse física, mental, emocional y espiritualmente.
Este modelo define la adicción como una enfermedad primaria, por lo que la base del tratamiento es lograr la abstinencia, aunque, al tiempo, es fundamental trabajar para la recuperación de otras dificultades de la persona, ya sean otros trastornos, dificultades emocionales, relaciones. De igual manera ayudar a alguien a aceptar y afrontar sus dificultades pero no ayudarle a afrontar su consumo, resultaría un fracaso.
El Modelo de los 12 Pasos se focaliza en el crecimiento personal y la dignidad del individuo, es decir la persona puede desarrollarse y encontrar su bienestar priorizandolo sobre todas las cosas, mientras mantiene un cuidado continuo en recuperación.
Igualmente propone unos objetivos en el proceso de recuperación:
Conseguir una abstinencia total de la conducta adictiva, alcohol y otras drogas.
Aceptar y reconocer la enfermedad y las consecuencias que esta trae,
Admitir que necesita ayuda, y convencerse de que puede vivir una vida constructiva con la realidad de una enfermedad que no tiene cura.
Ayudar a la persona a identificar cuales son las conductas y/o defectos que tiene que modificar para tener una mejor calidad de vida.
El núcleo del tratamiento es el cambio del estilo de vida, que la persona pueda descubrir y entender que necesita y le funciona. Es un modelo que a través de unos valores de respeto, honestidad y buena voluntad propone que la persona necesita aceptarse en su totalidad, reconocer virtudes y defectos, responsabilizarse de si mismo y priorizar su bienestar por encima de cualquier otro elemento de su vida. Este modelo le será útil para vivir una vida en recuperación.
Contacte aquí si está interesado en este servicio.